CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS. CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA

Prof. Adj. Dra. Ana G. Molteni

Prof. Tit. Dr. Ramón Fernández Bussy

Dermatosis eritematoescamosas: Psoriasis

SITUACIÓN PROBLEMA

Datos personales

Paciente del sexo femenino de 32 años de edad

Ocupación: auxiliar de enfermería, maestra jardinera

Residencia: Villa Constitución, Provincia de Santa Fe.

Antecedentes familiares:

Padres oriundos del Chaco y se instalan en Villa Constitución.

Madre: Cáncer de útero. Fallece a los 49 años.

Padre: Psoriasis. Fallece un año después x IAM.

Hermanos : 11,  6 mujeres  y 5 varones (uno de ellos desarrolla ELA al año del fallecimiento de su madre y lo cuida hasta su muerte)

Antecedentes personales:

Plan de vacunación completo

A la muerte de sus padres se quedan sin pensión, la paciente tenía 14 años.

Estudia auxiliar de enfermería de jueves a domingo para poder ayudar a sus hermanos.

Posteriormente estudia maestra jardinera y logra su titularidad en un Centro Comunitario de Villa Constitución .

Al año del fallecimiento de su hermano,  pierde (fallece) una alumna de 4 años con quien tenía mucho apego.

Ha sido referente y responsable del cuidado de su familia.

No realiza actividad física.

Obesidad: comienza con la titularidad del jardín. Aumentaba el tamaño de la ropa llegando a 102 Kg. Stress, culpabilidad, negación.

Consulta  a una Nutricionista en Rosario quien la ayuda a bajar 35 kg. Se sintió bien y abandonó; lo que ocasionó aumentar los 30 kg y otros 30 más. Llegó a pesar 160 Kg.

Ya no aceptó más dieta y consulta para realizar Cirugía de derivación gástrica. Cursó un cuadro depresivo 6-7 meses después de la cirugía bariática.

Nunca usó medicación psiquiátrica. Consulta con Psicología solo dentro del equipo de salud del área quirúrgica.

Estuvo de novia durante 9 años: su relación era ser sobreprotectora. Él inconstante, sin proyectos. Ella aspiraba a alguien que “la pelee con ella”.

Aún hoy, es el sostén de la familia, vive con su hermana de 33 años que trabaja en un panadería y con un hijo (sobrino) de 6 años.

Motivo de consulta

Placas eritematoescamosas localizadas en tronco y cuero cabelludo.

Dolor articular en rodilla derecha y articulación sacroiíaca derecha.

Enfermedad actual

Paciente que comienza con su dermatosis hace 14 años. Refiere estar muy preocupada por las lesiones de piel. Ha cambiado hábitos de vestimenta para evitar que se visualice su enfermedad.

Examen físico

TA: 140/91 mmHg . FC 88 latidos por minuto . Peso 92 kg. Altura: 168 cms. Cintura abdominal 86 cm. 

Se observan placas eritematoescamosas pequeñas y grandes, que comprometen región de cuero cabelludo, tronco miembros, y área inguino-crural. Se  acompaña  de prurito y alopecia difusa.

Se observa onicodistrofia en manos: pitting, manchas en aceite, onicólisis. Dactilitis.

Se constata tumefacción en articulación de rodilla derecha y limitación a la flexión del tronco sobre los miembros inferiores por dolor.

Laboratorio: Hcto 40%. Hb 13,8 mg/dl. VES 20 mmHg. PCR 1,8. TGO 12 UI/l  TGP 11 UI/l  FA 56 UI/l . Triglicéridos 180 mg/dl. Colesterol total 245 mg/dl . HDL colesterol 32 mg/dl. Glicemia 121 mg/dl.

Biopsia cutánea: para descartar otras enfermedades eritematoescamosas

Se evalúa caso clínico para iniciar tratamiento.

CONTENIDOS A DESARROLLAR

  • Dermatosis eritematoescamosas . Clínica. Diagnósticos diferenciales.
  • Psoriasis: Definición. Concepto de enfermedad sistémica. Factores etiopatogénicos participantes. Importancia de la calidad de vida de los pacientes. La piel como órgano visible, sentimiento de estigmatización. Subconsciente colectivo de una enfermedad contagiosa.
  • Características clínicas: formas de presentación. Superficie corporal comprometida. Exámenes complementarios. Valoración de la biopsia cutánea.
  • Enfermedades que suelen asociarse con Psoriasis. Concepto de Comorbilidades. Síndrome metabólico.
  • Concepto generales de terapéutica. Enfoque multidisciplinario.

BIBLIOGRAFÍA A CONSULTAR

– “Enfermedades de la Piel. Bases para su atención primaria”. Ramón A. Fernández Bussy y Carlos A. Portaguardia. Cuarta Edición. UNR Editora.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s