Escuela de Medicina / Facultad de Ciencias Médicas / Universidad Nacional de Rosario
CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS. CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍAProf. Adj. Dra. Ana G. MolteniProf. Tit. Dr. Ramón Fernández BussyDERMATOSIS ERITEMATOSASITUACIÓN PROBLEMADatos personalesPaciente del sexo femenino de 63 años de edadOcupación: ama de casaResidencia: Rosario. Provincia de Santa Fe.Antecedentes familiares:Padres oriundos de Rosario.Madre: viva, hipertensaPadre: fallecidoHermanos : dos, sanosAntecedentes personales:Fumadora de 30 cigarrillos diariosHipertensaMotivo de consultaConsulta en la guardia medica por reacción cutánea diseminada de una semana de evoluciónSensación de ardor y pruritoEnfermedad actualAl examen cutáneo se observan lesiones eritematosas en cara, con predominio en ambos párpados; lesiones de las mismas características en tronco anterior y posterior, dorso de manos con predominio en región de articulación metacarpofalángicas y en ambos miembros inferiores.El cuadro cursa una evolución de más de una semana, acompañado de prurito y sensación de ardor.Al interrogatorio se destaca presencia de debilidad muscular en cintura escapular de varios meses de evolución y pérdida de peso (6 kgr) en los últimos 3 meses acompañada de pérdida del apetito.Laboratorio:El laboratorio de rutina solo mostró una eritrosedimentación elevada, una Proteína C reactiva aumentada y una albúmina baja.Se le realiza biopsia cutánea para descartar los posibles diagnósticos de Farmacodermia, Urticaria, Eczema, Psoriasis o Dermatomiositis .CONTENIDOS A DESARROLLARDermatosis eritematosas. Clínica. Diagnósticos diferenciales.Enfermedades del Tejido Conectivo. Formas clínicas y diagnósticos diferenciales.Dermatomiositis: Definición. Concepto de enfermedad sistémica. Factores etiopatogénicos participantes. La piel como órgano visible de otra enfermedad sistémicaCaracterísticas clínicas: formas de presentación. Exámenes complementarios. Valoración de la biopsia cutánea.Dermatomiositis como enfermedad paraneoplásicaConcepto general de terapéutica. Enfoque multidisciplinario.BIBLIOGRAFÍA A CONSULTAR“Enfermedades de la Piel. Bases para su atención primaria”. Ramón A. Fernández Bussy y Carlos A. Portaguardia. Cuarta Edición. UNR Editora.