Escuela de Medicina / Facultad de Ciencias Médicas / Universidad Nacional de Rosario
Caso Clínico PsiquiatríaCaso Clínico: “mujer de 25 años que consulta por sensación de ahogo y palpitacionesMotivo de consulta y enfermedad actual:Mujer de 25 años, sin antecedentes médicos personales de jerarquía, consulta al servicio de guardia del Hospital por cuadro de sensación de ahogo y palpitaciones. La paciente manifiesta que mientras se encontraba en el cine con su pareja comenzó a sentir que le costaba respirar y su corazón se le aceleraba. Posteriormente agrega sudoración generalizada y miedo a morirse.La duración del episodio fue de 10 minutos aproximadamente y cedió en intensidad mientras era evaluada por el personal médico del cine. No le fue administrada ninguna medicación en ese momento.Como antecedente de jerarquia refiere dos episodios de similares características durante el mes previo a la consulta.Historia personal:Nació y vive en el centro de la ciudad de Rosario. Casado con un hijo de 3 años; empleado bancario; Sin alergia a fármacos y alimentos; Fumaba hasta hace 5 años 5 cigarrillos por día; No tenía cirugías previas; No tomaba fármacos ni utilizaba drogas ilícitas; bebía en forma irregular una a dos copas de vino los fines de semanas; Su último control médico fue hace 2 años, informado como normal, incluyendo evaluación neurológica con resonancia nuclear magnética más angiografía cerebral descartando aneurisma dado el antecedente familiar de muerte de dos de sus hermanos por esta patología.Historia familiar:Padre: vivo con antecedentes de úlcera péptica y cáncer de colon operado.Madre: viva con antecedentes de migrañas y depresión endógena en tratamiento.Hermanos: Varón de 38 años vivo sano previo; Mujer fallecida a los 51 años y varón fallecido a los 40 años ambos por hemorragia cerebral secundario a rotura de aneurisma cerebral.Examen físico:Paciente inquieto con facie de dolor.Sus signos vitales al ingreso: Tensión arterial de 130/90 mmHg; Frecuencia cardíaca de 100 latidos/min; Temperatura axilar de 36°C; Frecuencia respiratoria de 24 /min; Saturación arterial periférica de oxigeno de 98% respirando aire ambiente. Tilt test negativo.Piel seca, conjuntivas rosadas, escleras blancas y mucosas húmedas. No presentaba alteraciones en cabeza y cuello. El tórax no presentaba anormalidades a la inspección al igual que la auscultación pulmonar y cardiaca. El abdomen no tenía cicatrices, no estaba distendido, a la palpación era blando, depresible, sin peritonismo ni viceromegalias con rudos hidroaéreo conservados. Puño percusión bilateral y puntos ureterales negativos. Genitales externos sin alteraciones. No se realizó tacto rectal. Miembros con pulsos presentes y simétricos. Sin adenopatías superficiales palpables.Laboratorio de ingreso:Variables Valor al ingresoHematocrito (%) 45Hemoglobina (gr/dl) 15Leucocitos (/mm3) 6400Formula Leucocitaria (%) N62%/E 3%/B 1%/L 24%/M 10%Plaquetas (/mm3) 230.000Sodio/Potasio/Cloro (mEq/L) 136,4/4/106Bicarbonato (mmol/L) 24Urea (mg/dl) 16Creatinina (mg/dl) 1Glucosa (mg/dl) 114TGP ó ALT (U/L) 7TGO ó AST (U/L) 34Bilirrubina total (mg/dl) 0,8Lipasa (U/L) 29FAL (U/L) 120GGT (U/L) 30Colinesterasa (U/L) 10.000Orina NormalLípidos NormalesDiscusión1 ¿Cómo define el cuadro del paciente?2 ¿Qué dato de la historia clínica lo confirma?3 ¿Repasar la fisiopatología del dolor abdominal?ClasificaciónMecanismo de producciónVía de conducciónTiempo de evolución4 ¿Etiologías del síndrome de abdomen agudo?5 ¿De acuerdo a la historia clínica formule y justifique sus posibles etiologías?6 En base a la respuesta 5: ¿Cree necesario solicitar estudios comp